top of page

PROMOVIENDO EL DEPORTE Y LA EDUCACION FÍSICA

EN NIÑOS/AS  NEURODIVERSOS

 

 

Presentación

 

Esta capacitación ofrece a los profesores de educación física y actividades deportivas (Natación, equitación, taekowondo, tenis, atletismo, bicicross, futbol)  herramientas diseñadas específicamente para apoyar la creación de entornos inclusivos y estimulantes y para potenciar  el desarrollo psicomotor de los niños/as neurodiversos. (Trastorno del espectro autista (TEA), Trastorno de déficit de Atención e hiperactividad (TDAH), integración sensorial, ansiedad, trastorno de la coordinación motora entre otros)

 

 

¿Por qué es importante participar de esta capacitación?

 

Numerosos estudios recientes han evidenciado que el número de niños/as neurodiversos esta en aumento. La hiperactividad, el espectro del autismo, los trastornos de la coordinación motora, entre otros,  representan desafíos estructurales en la forma como el educador se relaciona con el niño y en la forma como el niño se relaciona con el entorno y el deporte.

 

Además, niños/as con trastornos del espectro autista (TEA), alteración sensorial  y otros trastornos del neurodesarrollo suelen enfrentar desafíos que hacen que las actividades físicas tradicionales resulten abrumadoras o inaccesibles. Las investigaciones muestran que el 50% de los niños con TEA tienen dificultades en la coordinación motora y hasta el 80% de ellos, presentan dificultades en el procesamiento sensorial, lo que afecta su participación en actividades deportivas .

 

En otras palabras, estos niños/as pueden reaccionar de forma inesperada o impulsiva al contacto físico, a los sonidos generados por los instrumentos o escenarios deportivos (pitos, balones, ecos de los estadios, gritos, movimientos rápidos o sorpresivos  a su alrededor). Ellos y ellas procesan los estímulos de forma diferente.  

 

Tener las herramientas para enfrentar estos desafíos va a permitir que educadores/as  adaptar las actividades a la diversidad del grupo  y entender a las y los estudiantes neurodiversos de su curso, sintiéndose más conectado y competente. Esto permitirá a las y los alumnos en cuestión participar de actividades que impulsan su desarrollo evitando frustraciones y por consecuencia reacciones inadecuadas.

 

 

¿Qué herramientas van obtener las/los educadores?

 

Basándose en las estrategias de integración sensorial y en la investigación más reciente sobre el desarrollo motor y sensorial, los profesores recibirán herramientas para fomentar:

 

1.⁠ ⁠Adaptación sensorial y motora en el entorno de la clase de educación física y de las actividades predeportivas: Los participantes aprenderán a diseñar experiencias que consideren las necesidades sensoriales de los niños neurodiversos. Esto incluye entre otras cosas, adaptar el ruido, las texturas, el espacio y el ritmo de las actividades para reducir la sobrecarga sensorial y promover la participación activa y placentera de todos los estudiantes.

 

2.⁠ ⁠Regulación emocional a través del movimiento: El curso enseña cómo el movimiento puede ser una herramienta poderosa para regular las emociones de los niños con autismo, TDAH y otros trastornos del neurodesarrollo. Los profesores aprenderán a identificar las señales de sobrecarga sensorial y aplicar estrategias basadas en la integración sensorial, para ayudar a los estudiantes a sentirse más tranquilos, centrados y disfrutando el movimiento.

 

3.⁠ ⁠Desarrollo de habilidades motoras y sociales a través del juego: A diferencia de otras capacitaciones, aquí se ofrecerán herramientas para fomentar habilidades motoras y sociales simultáneamente. Los profesores aprenderán a diseñar juegos que no solo mejoren las habilidades físicas, sino que también fomenten la interacción social, la colaboración y el trabajo en equipo, respetando las capacidades individuales de cada niño y reconociendo sus desafíos sensoriales .

 

 

Programa del curso

 

MODULO I

 

  • Introducción a la introducción Sensorial

  • Bloques de desarrollo de la integración sensorial y su relación con la sicomotricidad y el deporte

  • Anticipación y prevención como estrategia para la conexión

 

MODULO II

 

  • Como identificar la sobrecarga Sensorial

  • La adaptación de entornos e instrucciones para niños y niñas neurodiversos en la clase de educación física y  deportes

  • Técnicas y tips para ayudar al alumno/a a recuperar la calma

  • Técnicas para llevar a la motivación intrínsica

  • Como crear un espacio físico y seguro para la calma en un escenario deportivo

 

MODULO III

 

  • Diseño de Juegos y actividades que promueven la participación social, la colaboración y el trabajo en equipo en niños/as neurodiversos

  • Identificar a través de a lista de habilidades sicomotoras y de integración sensorial aplicadas al grupo las fortalezas y necesidades de cada alumno

 

MODULO IV

 

  • Estudios de caso

  • Diseño del PIAR (plan individualizado de apoyos razonables) de educación física y otros deportes.

Carrera 43 A  # 14-57 Medellín, Antioquia

Centro Empresarial San Francisco, 2do piso

Mall Portanova Center 

Vía Llanogrande-Aeropuerto Km 2,2 Rionegro

Al lado del Hospital San Vicente Fundación

Certificadas por

Recurso 2.png
CLASI+Logo.jpg

Sede Medellín

Centro Empresarial San Francisco, 2d piso

Carrera 43 A  # 14-57 Medellín, Antioquia

Sede Llanogrande

Mall Portanova Center 

Vía Llanogrande-Aeropuerto Km 2,2 Rionegro

Al lado del Hospital San Vicente Fundación

Certificadas por

Recurso 2.png
CLASI+Logo.jpg
bottom of page